En 2020, el Día Internacional de la Danza está dedicado a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, con motivo de celebrar su centenario de nacimiento. Su virtuosismo, entrega y visión de la danza lograron colocar a Cuba como país referente de ballet a nivel mundial.
El Instituto Internacional de Teatro ITI, que forma parte de los proyectos de UNESCO, ha creado un sitio web para homenajearla, el cual ya está disponible para que conozcamos su biografía, videos y fotografías de su
Estamos iniciando la quinta semana de esta cuarentena y aún nos cuesta creer que todo esto esté pasando. Las metas, planes y proyectos que nos trazamos para el 2020 se vieron totalmente afectados, y es que nadie esperaba que una pandemia tuviera el poder de cambiar nuestra forma de hacer danza.
Las noticias no son alentadoras: el virus tiene un alto nivel de contagio y las cifras en otros países son alarmantes. Vemos cómo las fronteras entre países se cerraron y
Conversamos con Liz Xospa y Citlali Rojas, dos de las cuatro coreógrafas de la agrupación «Frenesí». Ellas viajaron desde la Ciudad de México para presentar su pieza coreográfica «Entrañable», con la que ganaron el Primer Lugar del Certamen Traversé en la categorías de grupos. El evento se realizó el 1 de marzo de 2020, en Solo Teatro.
¿Cómo nace Entrañable?
Entrañable nace de pensar en las vísceras, en los procesos de la vida que son cíclicos y que son parecidos al
Siempre lo he dicho. Desde que empecé mi recorrido en la danza sabía a dónde quería llegar y qué quería hacer: prepararme lo mejor posible para regresar al lugar donde nací y compartir ese conocimiento con las próximas generaciones.
Inicié bailando en el maravilloso teatro de Quetzaltenango y me di cuenta que, en el interior del país, el tema de la danza estaba totalmente abandonado. No habían escuelas en donde te pudieras formar a nivel profesional y por eso, tenías que
«A mí me inspiró una compañera de estudios que tuve en la primaria. Ella me contaba que sus hermanas bailaban ballet, y cuando era la hora del recreo, jugábamos a que ella me enseñaba todos los pasos que sus hermanas hacían en clase. También me contaba cómo eran las zapatillas de punta, puesto que yo nunca había visto nada de ballet y solo me las podía imaginar.
Fue entonces que empecé a pedirle a mi familia que me inscribieran en
«Mi madre fue bailarina, y desde que cumplí los 5 años, empezó a entrenarme en danza. Gracias a esto, mi hermana Sally y yo ganamos el primer y segundo lugar, respectivamente, en el concurso de “Shirley Temple” que se realizó en Guatemala. Yo estaba feliz de empezar mi camino en la danza, pero en Guatemala todavía no se conocía mucho sobre este arte.
Cuando yo tenía alrededor de 13 o 14 años, vino a Guatemala la maestra Marcelle Bonge y
Puedo decir que la danza ha sido mi vida entera. Desde el inicio me sentí atrapado por ella. En mi etapa de adolescente yo había visto bailar a grandes personalidades de la danza como Richard Devaux. Él me inspiró a tomar la danza en serio y así fue como empecé a tomar clases. Tenía en ese entonces 14 años.
Mi etapa como bailarín la inicié en el Miami Ballet. Precisamente estaba becado en el Conservatorio de Miami y algunos de los