Danza en tiempos de Coronavirus: nuevas formas de hacer comunidad

Estamos iniciando la quinta semana de esta cuarentena y aún nos cuesta creer que todo esto esté pasando. Las metas, planes y proyectos que nos trazamos para el 2020 se vieron totalmente afectados, y es que nadie esperaba que una pandemia tuviera el poder de cambiar nuestra forma de hacer danza.

Las noticias no son alentadoras: el virus tiene un alto nivel de contagio y las cifras en otros países son alarmantes. Vemos cómo las fronteras entre países se cerraron y el distanciamiento social se estableció de forma obligatoria. La única forma de disminuir la curva de contagios es quedarse en casa. 

¿Pero qué implica que nos quedemos en casa? Como bailarines estamos acostumbrados a expresarnos a través del movimiento y quizás nos sentimos angustiados al no poder continuar con nuestras rutinas. Sin embargo, hay consecuencias colectivas que están impactando al medio artístico y académico de las que debemos estar conscientes. 

Cierre temporal de estudios de danza 

Al quedarnos en casa, las clases presenciales se detienen. Eso implica que algunos estudios -que dependen del pago de sus estudiantes-  han tenido que suspender el salario de sus maestros y personal administrativo sin tener la certeza de cuándo volverán a abrir sus puertas. 

Temporadas y espectáculos cancelados

Los teatros llevan una agenda de actividades bastante cargada. La solicitud de un espacio, en cualquier teatro, se hace con buen tiempo de antelación para reservar las fechas. Con toda la escenografía y vestuarios listos, algunas compañías de danza y directores de teatro han tenido que cancelar sus próximas presentaciones. Esto representa una pérdida económica para nada pequeña. De igual forma, existe esa incertidumbre de cómo se van a llevar a cabo los espectáculos públicos de ahora en adelante. 

Artistas sin previsión social 

Maestros, bailarines, actores, cantantes, artistas plásticos y demás, no cuentan con el apoyo del Gobierno para sobrellevar esa crisis. El Instituto de Previsión Social del Artista (IPSA), que sería la institución encargada de velar por el bienestar de los artistas guatemaltecos, ha sido cuestionada en diversas ocasiones por su falta de proyección, que le ha ameritado un considerable desprestigio. Es ahora cuando más se requiere que cumpla el propósito para el cual fue creada.

El denominador común: la incertidumbre

Nos enfrentamos a un enemigo invisible que vino a darle vuelta a todo lo que conocíamos como normal. Pero al momento de enfrentar las adversidades, los artistas buscamos formas creativas de resolver. Ante esta situación ¿Qué podemos hacer para apoyar?

  • Toma tus clases en línea 

Es la mejor forma de continuar con tu entrenamiento desde casa y apoyar a tus maestros y a tu estudio de danza. Prepara un espacio para este propósito, concéntrate en las correcciones que te dan tus maestros y trabaja a conciencia. Verás cómo mejora tu estado de ánimo si te mantienes en constante movimiento.

  • Apoya las iniciativas de arte 

El personal técnico y administrativo de los teatros necesita de nuestro apoyo. Son ellos quienes nos ayudan a brillar cuando estamos es escena, por lo que estamos en deuda. Algunos artistas se han reunido para crear diferentes iniciativas en beneficio de personas que han dejado de recibir un pago mensual debido a la ausencia de espectáculos. Otras iniciativas buscan recaudar víveres para contribuir de alguna forma durante este tiempo.  

«Un bailarín debe aprovechar el día a día: en el trabajo incansable, en la preparación física, en la búsqueda de la perfección. Nunca se deja de aprender, nunca se acaba. Lo das todo. Vives para la danza»

Viengsay Valdés, directora del Ballet Nacional de Cuba

Los bailarines somos resilientes. Bailamos incluso cuando estamos adoloridos y entregamos todo en el escenario. Nos adaptamos a las nuevas oportunidades y esta no es la excepción. Hoy estamos para apoyarnos, sin competencias y sin afán. Es momento excepcional para unirnos con otros artistas en la búsqueda del bienestar común.

Cuando nos volvamos a reunir, llenemos los teatros, asistamos a las presentaciones de nuestros amigos sin pedir entradas regaladas, seamos conscientes del valor del trabajo dentro y fuera de escena. 

¡Cuidémonos unos a otros y saldremos adelante!

Portada: Karla Álvarez, 
Dance Statement

Write a comment