Danza Contemporánea

tag (4 Posts)

Frenesí: expresar los procesos del cuerpo a través de la danza

Frenesi

Conversamos con Liz Xospa y Citlali Rojas, dos de las cuatro coreógrafas de la agrupación «Frenesí». Ellas viajaron desde la Ciudad de México para presentar su pieza coreográfica «Entrañable», con la que ganaron el Primer Lugar del Certamen Traversé en la categorías de grupos. El evento se realizó el 1 de marzo de 2020, en Solo Teatro.  

¿Cómo nace Entrañable?

Entrañable nace de pensar en las vísceras, en los procesos de la vida que son cíclicos y que son parecidos al proceso digestivo. De cuando disfrutas la comida, pero a la vez tiene que pasar por un proceso para convertirse en mierda. Y pensar que esa mierda fue alguna vez un plato de comida que disfrutaste mucho… También habla sobre la carga que tiene la mierda en las sociedades en las que vivimos, en la que se ve como algo negativo y sucio, cuando en realidad es parte de ti, nace

Vanesa Rivera

Siempre lo he dicho. Desde que empecé mi recorrido en la danza sabía a dónde quería llegar y qué quería hacer: prepararme lo mejor posible para regresar al lugar donde nací y compartir ese conocimiento con las próximas generaciones.

Inicié bailando en el maravilloso teatro de Quetzaltenango y me di cuenta que, en el interior del país, el tema de la danza estaba totalmente abandonado. No habían escuelas en donde te pudieras formar a nivel profesional y por eso, tenías que migrar. Siempre estuve de la mano de la docencia, y cuando ejerces como docente, tienes en tus manos una gran responsabilidad. Eso me hizo reflexionar y darme cuenta que para enseñar danza, tenía que prepararme lo mejor posible.  

Decidí mudarme a la ciudad con 15 años, y encontré la Escuela Nacional de Danza, de donde años después, me gradué de bailarina de danza clásica. Recuerdo que cuando llegué, el Maestro Ocampo

Blanca Rosa Quiñónez

BR

«A mí me inspiró una compañera de estudios que tuve en la primaria. Ella me contaba que sus hermanas bailaban ballet, y cuando era la hora del recreo, jugábamos a que ella me enseñaba todos los pasos que sus hermanas hacían en clase. También me contaba cómo eran las zapatillas de punta, puesto que yo nunca había visto nada de ballet y solo me las podía imaginar.
Fue entonces que empecé a pedirle a mi familia que me inscribieran en la Escuela Nacional de Danza. Por fin, cuando tenía como 10 años, mi hermana mayor me llevó a hacer un examen de admisión, pero desafortunadamente ya habían pasado las fechas. Me permitieron entrar a una clase del nivel preparatorio y fue ahí donde me evaluaron y logré ingresar.
Recuerdo muy bien la primera vez que participé en una función del Ballet Guatemala. Estaba en tercer grado de la Escuela de Danza

Yossef Rivas

«Yo no sabía que los hombres también podían bailar ballet, hasta que vi la película “Step Up” y me impresionó mucho. Estuve averiguando en dónde podía empezar a tomar clases y me hablaron de la Escuela Municipal de Danza. Hice una audición para ingresar y no lo logré. Me dijeron que ya estaba muy grande para empezar. Tenía 15 años y pensé que ahí había terminado mi sueño de ser bailarín.
Estaba en un grupo de jóvenes de la iglesia, llamado “Aventura”, en donde participé de algunas “Noches de Talentos”. Recuerdo que ahí había un salón de espejos en donde me ponía a crear y practicar algunos movimientos de Popping y Hip Hop. Cuando ya tenía un poco de práctica, me animé a bailar en una fiesta de XV años y a la gente le gustó mucho lo que presenté. Después de ese día hubo gente que me contactó para que