«Con mi familia vivíamos en un área donde había mucha delincuencia, y mi mamá no quería que creciéramos en ese ambiente. Por eso ella quiso inscribirnos en danza, en música o en diferentes ramas del arte. Inicié mis estudios en danza a los 9 años y para ese entonces ya todos mis hermanos mayores estaban inscritos. Creo que las artes y la danza fueron una salvación y una salida para todos nosotros.
Yo estudiaba en un instituto para varones, y cuando ingresé a la Escuela Nacional de Danza había 60 niñas y 2 niños. Fue impactante el cambio que sentí de estudiar solo con hombres, a que en la Escuela de Danza fuera casi el único varón. Yo sabía que no podía ir a decirles a mis amigos del instituto que también estaba estudiando ballet, porque era seguro que me iban a molestar. Entonces jamás hice comentarios acerca de eso.
Conforme iba
Ser bailarín en Guatemala es un proceso difícil. Existen paradigmas en la sociedad que no permiten que más hombres se expresen a través de la danza y se pierdan la oportunidad de crecer artísticamente.
Recientemente me ha tocado escuchar a muchas madres que están interesadas en que sus hijas pequeñas reciban clases de danza. Se emocionan y hacen todo lo posible por acomodar sus horarios y presupuesto para inscribir a sus hijas en escuelas y academias. Los leotardos color rosa, zapatillas, mallas y flores para el cabello son parte de la experiencia de formar a una pequeña bailarina.
¿Pero qué sucede cuando un niño muestra interés por la danza?
Muchos de ellos pierden su motivación al no encontrar apoyo en casa, porque la sociedad ha construido prejuicios machistas acerca de que la danza no es una disciplina para hombres, y en su lugar, algunos padres prefieren que sus hijos aprendan a jugar fútbol
El Ballet de Jalisco se presentó el 14 de septiembre en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias como parte de la Semana de la Amistad Guatemala – Jalisco. Con 3 años de existencia y bajo la dirección del Maestro Dariusz Blajer, este ballet es considerado como una de las mejores compañías de México.
EL ESPECTÁCULO
La sala de teatro llena de personas esperaba el inicio de un espectáculo de ballet clásico, que sin duda cumpliría con las expectativas de los que esperábamos impacientes. Iniciaron con Akbal, una danza desbordante de energía, saltos y fuerza que impresionó a todos. La coreografía es de Aldo Kattón, con quien pude conversar para escribir este artículo.
Aldo ha sido maestro del Ballet de Jalisco desde su fundación. Parte de los retos con los que se encuentra al trabajar con bailarines de diferentes culturas, escuelas y técnicas, es poder unificarlos y sacar lo mejor de cada uno para
Escribir un artículo de danza se convierte en una experiencia extraordinaria cuando puedes darle seguimiento a la puesta en escena. Esta semana publiqué un artículo sobre «La Bayadera«, presentada por el Ballet Nacional de Guatemala en su Temporada Oficial. La idea inicial consistía en hacer una reseña histórica de la obra y presentar a los bailarines invitados que interpretaron a los personajes de Nikiya y Solor en temporadas pasadas. Luego se me ocurrió que podía entrevistar a los bailarines de esta temporada: Norman Barrios y Joyce Cruz.
Todos los que conocen de danza clásica en Guatemala saben quién es Norman, un bailarín experimentado y actual miembro del Joven Ballet de Jalisco, en México. Por todos esos años de trayectoria no esperas menos que verlo bailar con esa limpieza y precisión que le caracteriza. Es él quien se lleva una tremenda ovación cuando ejecuta sus variaciones con una técnica impecable y es